calefaccion

Fin de la calefacción central en las viviendas de España

El próximo 1 de Mayo de 2023 terminará el proceso de adaptación para eliminar las calefacciones centrales en todos los inmuebles de nuestro país. Hace diez años, en 2012, Bruselas ordenó esta medida que llega a España con retraso, ya que el gobierno no la aprobó por real decreto hasta Agosto de 2020 y lo hizo, bajo la amenaza de una multa europea.

La viviendas tienen hasta Mayo de 2023 para buscar otros sistemas de calefacción para el hogar y, deberán en ese tiempo disponer de dispositivos que permitan calcular y facturar el consumo de forma individual.

Con esta medida, Bruselas pretende reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera.

Hasta la fecha los gastos de calefacción central se repartían entee todos los vecinos del inmueble; ahora, cada hogar, pagará individualmente en función de su consumo.

Según el gobierno, la nueva medida permitará disminuir el consumo notablemente, lo que supondrá un ahorro medio de casi el 25% y además, contribuirá a incrementar la eficiencia energética en un 20%. Respecto al CO2, se espera que se reduzca un millón de toneladas en emisiones a la atmósfera, que es lo que genera actualmente; es decir, aproximadamente el 56% de las partículas contaminantes del aire de nuestro país.

Todos los edificios que deban adaptarse deberán disponer de cntadores individuales o repartidores de coste, para medir el consumo de cada vivienda. Todo ello debe abordarse desde la junta de propietarios de la comunidad, que deberá ser la encargada de pedir varios presupuestos a empresas expertas, que certifiquen la viabilidad del proyecto. La medida, para poder ser aprobada requerirá el voto favorable de las tres quintas partes de los propietarios.

Según estima el gobierno, en menos de cuatro años se amortizará el capital invertido (unos 250 euros anuales).

Los comentarios están cerrados.